REFLEXIÓN 6

¿ESTAMOS RESPETANDO Y ENSEÑANDO A RESPETAR EL CUERPO DE LAS NIÑAS? 


REFLEXIÓN:


¿Qué papel juega la educación en los prejuicios y exclusión de cuerpos no normativos y concretamente la Educación Física?

Actualmente, el mundo en el que vivimos se basa en un sistema de represión a los cuerpos mediante los prejuicios, definidos por Enesco y Guerrero (2012) como el juicio sobre algo ya formado de forma previa de tener la certeza de esa materia. Además, estos van siempre relacionados con estereotipos sociales. La obesidad, por ejemplo, se ve relacionado con una falta de voluntad e incapacidad física sin tener en cuenta los factores genéticos, ambientales, etc como los que se pueden sufrir al tener diabetes       (Khera , 2019).

Otro factor relacionado con estos prejuicios es la predisposición de la crítica social  al cuerpo de la mujer dado que estamos en un sistema patriarcal que menosprecia a las personas que no encajan. Como indica Suárez (2017), los cánones de belleza en esta sociedad de consumo siempre transmiten un mensaje negativo en las mujeres gordas y donde el rol de la mujer es uno mayoritariamente basado en la  belleza y cuidado , y no solo eso , sino también se relaciona con la sensualidad, juventud , etc que es tan importante hoy en día en el consumismo ( Garrett, 2004) , lo cual ayuda al apoyo de estas ideas que cosifican a las mujeres desde su infancia como el ejemplo de Linares (s/f) , donde explica ese afán por el cual las mujeres intentan encajar en un cuerpo de “modelo” y desde los seis años o menos las niñas van a la escuela con almuerzos de valor energético inferior al  necesario comentando que están a dieta a esa temprana edad . Por esto, la idea de perfección corporal es un debate en bucle entre los diferentes tipos de cuerpos buscando la aceptación y rechazando a estos mismos según cómo encajan en el cánon.

Todo esto al fin y al cabo es una visión superficial que se estanca en el cuerpo como forma material relacionado con el salutismo , que es el discurso que relaciona las suposiciones relacionadas entre el físico , la actividad y la salud (Devís ,2000) , pudiendo promover la marginación de los que no representen un cuerpo “en forma” ( Johnson , 2013). Esto provocará que , como anteriormente hemos comentado, se recurra a dietas o productos como cirugías, pastillas, etc para buscar el cuerpo perfecto.

Por todo esto, la escuela deberá ser un lugar donde promover una perspectiva crítica en la salud y  la práctica del deporte y también los valores relacionados con la igualdad de cuerpos y el respeto hacia todos estos sin tener en cuenta los estereotipos y prejuicios que se relacionan. Pero esto en muchos casos no es así ya que el cuerpo ideal es el mejor valorado y los que se alejan de esta percepción pueden ser infravalorados por sus propios compañeros o docentes, especialmente en la asignatura de Educación Física, lo cual a largo plazo creará una falta de autoestima o una baja percepción de la competencia en sí mismos , ayudando a consolidar un estilo de vida sedentario o incluso llegando a promover un trastorno de la conducta alimentaria. Dado que la actividad física y el desarrollo de un TCA está relacionado de forma tanto negativa como positiva y por eso hay que enfocar la Educación Física desde la responsabilidad y conocimiento mínimo haciendo frente a los discursos hegemónicos y promoviendo un entorno de inclusividad total. Cuando se haya conseguido esto, el equipo docente podrá proseguir para conseguir el siguiente objetivo en esta lucha (Estevan , 2019).

Esto se podrá hacer mediante situaciones de injusticia, pudiendo llegar a conclusiones y proponer soluciones con películas, anuncios, noticias , diálogos, representaciones teatrales,etc. También se tiene que tener en cuenta que lo principal siempre será el claro ejemplo del profesor , este debe utilizar el lenguaje apropiado y construir las identidades de forma positiva con el alumnado ( Devís-Devís y Peiró-Velert , 2004 ). No es solo una cuestión ética sino también gubernamental por la adaptación de prácticas escolares integradoras por los valores de la diversidad contra la cultura discapacitante tal y como observan Ferrante y Ferreira (2008).


¿Existe en el Decreto 106/2022 algún Saber Básico que aborde el tema de la diversidad corporal y de género? 

 En cuanto al Decreto 106/2022, se encuentran dos Saberes Básicos que abordan el tema de la diversidad corporal y la de género. Estos saberes básicos se encuentran en el Bloque 4 titulado "Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices" y en el Bloque 5 "Manifestaciones de la cultura motriz".

El Bloque 4 trata la gestión emocional en los juegos y las situaciones motrices, y las implicaciones derivadas de la interacción social, destacando el desarrollo de las habilidades sociales y las estrategias para la resolución de conflictos con perspectiva inclusiva y no discriminatoria.

Por otro lado, el Bloque 4, está subdivido en dos grupos: gestión emocional en situaciones motrices y juegos; e interacción social en situaciones motrices y juegos.

Sin embargo, en este caso, hay que señalizar que el grupo 2 llamado "Interacción social en situaciones motrices y juegos" habla sobre el tema de la diversidad corporal y la de género, ya que trata las conductas inclusivas en las situaciones motrices basadas en la convivencia y la no discriminación por cuestiones de género, raciales, de capacidad física o de competencia motriz. Además, es un apartado en el que se trabaja tanto en el primer ciclo (1º y 2º) como en el segundo ciclo (3º y 4º) y el tercer ciclo (5º y 6º)

En el caso del Bloque 5, éste trata los saberes relacionados con la expresión artística, los recursos expresivos y comunicativos del cuerpo y el movimiento, además de los juegos y los deportes como fenómeno cultural con los valores que llevan implícitos, haciendo especial énfasis en la pilota valenciana por tratarse de un bien de interés cultural.

Este bloque está subdividido en cinco grupos: el cuerpo comunicador, los recursos y manifestaciones artístico-expresivas, los juegos circenses, el ritmo y el cuerpo en movimiento, los bailes y danzas, los juegos y deportes inclusivos, los juegos populares y tradicionales, la pilota valenciana y los valores en las diferentes manifestaciones motrices.

Sin  embargo, en este caso, hay que darle importancia al grupo 6 llamado "Juegos y deportes inclusivos", al grupo 8 llamado "La pilota valenciana" y al grupo 9 llamado "Los valores en las diferentes manifestaciones motrices".

Estos grupos son importantes debido a que, el grupo 6 trata los juegos cooperativos y los espacios coeducativos, el grupo 8 trata los pactos y valores del juego, la aproximación histórica a la pilota a mà, las modalidades de juego más complejas: introducción a galotxa, escala i corda, pilota grossa i llargues y las principales referentes, con énfasis en la figura de la mujer; y por último, el grupo 9 aborda el análisis crítico de los inputs de los medios de comunicación relacionados con las situaciones motrices, en atención a la diversidad de género y visibilizando los referentes femeninos y transgénero.

¿Qué nos transmite esta imagen? 

La imagen que nos muestra esta marquesina muestra nada mas y nada menos que una mujer vestida de sevillana a la que si nos fijamos vemos que no le abrocha el vestido y que lo que sobresale por encima de este son las “lorzas”.

Si analizamos la imagen, vemos a simple vista lo que nos está intentando transmitir. Es un anuncio de un centro deportivo con el título de “Operación Feria”, es decir, apúntate para adelgazar y que te abroche el vestido para la feria.

Este anuncio deja mucho que desear ya que no es nada complicado llegar a ciertas conclusiones viéndolo a simple vista.

En primer lugar, la figura principal de la imagen es una mujer, es decir, ya nos está dando a entender que solo son las mujeres las que tienen que estar perfectas para esta época del año, al igual que pasa con la famosa “operación bikini”. Que no todos los cuerpos valen, y que hemos de modificarlo y cambiarlo para agradar a la sociedad y así estar más guapas y más sexys, es decir, en primer lugar, ya se cosifica y sexualiza la imagen de la mujer.

Por otra parte, vemos el daño que hace la comercialización del deporte, que nos transmite la búsqueda del cuerpo ideal cuando lo que debería transmitir es una serie de valores muy diferentes como son el respeto, la cooperación, la vida activa, la aceptación de cualquier tipo de cuerpo, el deporte como forma de distracción y no de corrección corporal, etc.…

Después de analizar imágenes como esta llegamos a la conclusión de que este mensaje va dirigido a una parte de la población que correspondería con una mujer blanca que la sociedad y sus estereotipos considera “fuera de talla”. Pero entonces, ¿creemos que tienen todos los cuerpos las mismas oportunidades de participar y ser tratados con respeto en cualquier actividad física? ¿Por qué?

La respuesta es, NO. Actualmente en la sociedad en la que vivimos, la gordura en las personas, sobre todo si se trata de mujeres es un tema tabú o de crítica social.

Los cánones de belleza imperantes en la actual sociedad de consumo, emiten una imagen negativa de las mujeres gordas. Predomina el rol tradicional de género relacionado con una imagen de mujer basada en la belleza y el cuidado. Lo que potencia una cultura de la delgadez y la cosificación de las mujeres, emitida desde la sociedad patriarcal que menosprecia las personas que no se adaptan a estos modelos (García, 2017).

En el ámbito deportivo solo encontramos reflejos del pensamiento social. En primer lugar, se suele asociar el deporte al género masculino así que ya encontramos la primera evidencia del sesgo existente en referencia al género biológico.

Además, también sabemos que los cuerpos de los deportistas son juzgados diariamente, ya que como se ha comentado, la creación de un estereotipo hace que inconscientemente se relacione un cuerpo determinado con una actividad concreta debido a que es lo que se nos ha inculcado o simplemente por la falta de referentes que tenemos que nos hagan romper con estos cánones. Por ejemplo, en deportes como el atletismo o la natación sincronizada, pensamos en deportistas extremadamente delgados, en el fútbol en personas que estén musculosas. ¿Y que pasa por ejemplo con la halterofilia? Tenemos como referente a Lydia Valentín a la que se juzga por tener un cuerpo “muy masculino” para ella.

Es decir, sabemos de primera mano que no todos los cuerpos son respetados y tratados igual durante las actividades deportivas, desde el deporte en alto nivel hasta el patio del colegio donde está el niño o niña al que nadie quiere elegir en su grupo por no mostrar tantas cualidades físicas como presenta el resto. Y esto no cambiará hasta que estos estereotipos tan marcados no empiecen a romperse y se acepten otras perspectivas y a se empiecen a normalizar.

Ahora bien, cabe preguntarse si es igual la aceptación y presión social a una mujer que a un hombre y en el caso de las personas gordas, a un hombre gordo que a una mujer gorda.

Sabemos que las personas gordas, son percibidas como seres que se salen de la normalidad o se les asocia a la enfermedad, tanto en los medios de comunicación, la televisión…

En España, la obsesión por el cuerpo es la tónica diaria de la población actual, sobre todo en las mujeres. Éstas sufren la presión constante de medios de comunicación e industrias de la moda, cuyo producto de marketing se escenifica en mujeres cosificadas y de extrema delgadez (Gervilla, 2009), excluyendo a aquellas mujeres que se alejan de esta imagen, por ser gordas o negarse a esa cosificación que proyecta una idea de mujer enferma y anoréxica como paradigma de la belleza, algo que ha sido denunciado públicamente en numerosas ocasiones como nos cuenta García (2017).

Históricamente, las mujeres han tenido que cumplir con diferentes cánones de belleza para agradar a la figura masculina, la que de todo dependía. Esto por suerte ha evolucionado ya que las sociedades han avanzado y los ideales también. Las mujeres estamos aquí, somos libres e independientes y no estamos hechas ni para gustar ni complacer los gustos de nadie. A pesar de esto, la historia ha hecho sus estragos y queda mucho por avanzar, ya que, aunque las mentalidades se hayan abierto son por ejemplo las marcas de belleza, empresas de marketing e incluso las nuevas “influencers” que venden esta imagen de mujer 10.

La mujer siempre ha estado mucho más presionada y lo seguirá estando si no empezamos a cambiar esta mentalidad en la que solo buscamos complacer al prójimo.

MATERIAL COMPLEMENTARIO: 

        Los estereotipos y las ideas cambian con el tiempo, pero es inevitable que formemos ideas de las personas que conocemos, con las que nos cruzamos, pero esa idea que creamos viene formada por nuestros prejuicios. Todos tenemos prejuicios, parece inevitable no tenerlos, pero hay que saber identificarlos para combatirlos, puesto que aunque a primera vista pueda parecer inofensivo, terminan condicionando la manera de ser del otro, incluso la nuestra.


 Netflix España (2017, 20 junio). Hasta los huesos | Tráiler principal en ESPAÑOL | Netflix España [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=t30yxLzfvpU 

        "Hasta los huesos" esta dura, pero realista película aborda cómo los prejuicios y las presiones sociales relacionadas con la apariencia física pueden afectar la salud mental de las chicas y cómo estas presiones pueden contribuir al desarrollo de trastornos alimentarios. La película plantea importantes preguntas sobre la necesidad de cambiar las percepciones culturales y fomentar la aceptación de la diversidad de cuerpos.

        La historia sigue a una joven llamada Ellen, que lucha contra este trastorno. Me parece un buen ejemplo de los prejuicios y las presiones sociales que muchas chicas enfrentan para encajar en la sociedad. La película muestra como la sociedad a menudo establece estándares de belleza poco realistas, promoviendo la delgadez como un ideal. "Hasta los huesos" destaca cómo estas expectativas pueden ejercer una presión significativa sobre las personas, sobre todo los más jóvenes. Además, esta película aborda el estigma asociado con los trastornos alimentarios y cómo la sociedad a menudo malinterpreta o estigmatiza a quienes los padecen. Esto refleja la falta de comprensión general sobre la complejidad de los trastornos alimentarios y cómo son percibidos por la sociedad. Lo que lleva a destacar otro de los puntos que aborda esta película, que es como las expectativas sociales sobre el cuerpo femenino pueden influir negativamente en la autoestima de las mujeres en el caso de la película, pero se traslada en general para toda la sociedad. La presión para encajar en estos estándares puede generar un ciclo destructivo de comportamientos alimentarios y problemas de imagen corporal.

        La influencia de los medios de comunicación, y mucho más en las últimas décadas con la importancia que se les da a las redes sociales, pueden contribuir a la construcción de ideales poco realistas de belleza y cómo esto puede afectar negativamente la percepción que las chicas tienen de sí mismas. Lo que lleva a la sociedad a tener una necesidad constante de aceptación social. En la película, Ellen, la protagonista, busca la aceptación y validación de su familia y de la sociedad, y cree erróneamente que alcanzar ciertos estándares de belleza es la única forma de lograrlo. Esta búsqueda de aceptación social a menudo puede llevar a comportamientos autodestructivos.

        Un pequeño experimento a modo de conclusión, puede ser observar alrededor. ¿A quién tienes al lado? ¿Qué ideas tienes de esa persona, cuáles de esas ideas crees que vienen de prejuicios?

        Las redes sociales pueden llegar a condicionarnos, de manera que nos vemos condicionados a veces hasta en la obligación de estar opinando de todo en todo momento, y en el momento donde nos preguntan de algo, donde simplemente no sabemos y no tenemos una opinión clara directamente escogemos el prejuicio, lo más superficial. Buscando la aceptación de los demás para que no nos juzguen, sin importar a quién estamos juzgando nosotros o si esos prejuicios están afectando a la otra persona.

PROPUESTA DIDÁCTICA

    Fecha: 11/12/2023             Lugar o instalación:  polideportivo       Curso:  2023/ 2024 

Centro educativo: CEIP Vicente Gaos

  N.º Sesión: 1         N.º de participantes: 20              Edad: 8 - 9 años

Objetivo general: Conocer el concepto de Salud y sus beneficios, disfrutar de juegos relacionados con la Salud, realizar actividades para conocer los diferentes nutrientes.

Objetivo específico: realizar y conocer actividades relacionadas con una mejora de la Salud.

Tiempo: 50´

Materiales: pelotas de colores y polideportivo. 


 


PARTE PRINCIPAL


1

FASE DE EXPLICACIÓN 

En esta fase se quedarán los alumnos en su clase habitual  para explicarles de qué va la sesión. Para ello, nos apoyaremos del Power Point junto con algún vídeo, en el cual se presentarán los problemas comunes relacionados con la buena y la mala alimentación, entre los que se encuentran temas como la anorexia, bulimia y obesidad.

Una vez finalizada esta explicación, se bajará al polideportivo para iniciar la parte práctica de la sesión.

15´

2

CALENTAMIENTO

Para calentar, se llevará a cabo el juego del “comecocos”. 

El cual consiste en que un alumno se la queda y deberá ir comiéndose poco a poco al resto de compañeros pero sin salirse de las líneas que marquen los campos que se encuentran en el polideportivo.

Al que toque también se la quedará y pasará a ser comecocos mientras el resto escapa.

10´

3

PARTE PRINCIPAL


Esta actividad se llama “grasas fuera”, en la cual dividiremos al grupo en dos equipos y cada equipo estará en una parte del campo. Se colocan pelotas de distintos colores, cada color simbolizará un tipo de nutriente (vitaminas, proteínas y grasas). Cada equipo tendrá el mismo número de balones de cada tipo de nutriente.

El objetivo del juego consistirá en intentar dejar las grasas al equipo contrario y traer a su equipo las proteínas y las vitaminas. Ganará el juego el equipo que más puntos tenga suponiendo que cada “grasa” equivale a -1 punto, cada “proteína” equivale a 1 punto y cada “vitamina” equivale a 2 puntos. 

Normas: Si alguien toca al que lleva el balón hacia su equipo, este lo tendrá que dejar en el sitio, a no ser que sea una grasa en cuyo caso la tendrá que devolver a su propio campo.

Variaciones: permitir los pases de pelota, jugar en parejas agarrados de la mano, meter más elementos nutricionales.


20´

PARTE FINAL


4

VUELTA A LA CALMA

Mediante los estiramientos, les enseñaremos a diferenciar los distintos músculos que han trabajado durante la sesión.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN.

 ¿Se han conseguido los objetivos?

Conceptual: reconocimiento de nutrientes beneficiosos y aquellos que son perjudiciales.

Procedimental: la realización de los juegos por parte del alumnado.

Actitudinal: si han realizado los juegos de forma respetuosa entre los compañeros.



BIBLIOGRAFÍA

                Bello, V. M. (2015). Representación racial, diversidad corporal y género en las imágenes de libros de texto españoles de educación infantil. Diálogos sobre educación, (7).

Beltrán-Carrillo, V. J., & Devís-Devís, J. (2019). RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. Revista internacional de ciencias del deporte, 15(55), 20–34. https://recyt.fecyt.es/index.php/RICYDE/article/view/69590

Decreto 106/2022, de 5 de agosto, del Consell, de ordenación y currículo de la etapa de Educación Principal. https://dogv.gva.es/datos/2022/08/10/pdf/2022_7572.pdf

Estevan, I., Molina-García, J., Queralt, A., Bowe, S. J., Abbott, G., & Barnett, L. M. (2019). The new version of the pictorial scale of Perceived Movement Skill Competence in Spanish children: Evidence of validity and reliability. [La nueva versión de la escala pictográfica de Percepción de Competencia de Habilidades Motrices in niños y niñas españoles: Evidencias de validez y fiabilidad]. Revista Internacional de Ciencias Del Deporte, 15(55), 35–54. https://doi.org/10.5232/ricyde2019.05503

García, C. S. (2017). Gordofobia: Un tránsito entre la enfermedad y la cosificación del cuerpo femenino. Universidad de La Laguna.

García, L. L. (s/f). Abordaje de la gordofobia en Educación Infantil a través de la creación de un cuento [Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/140985/194_28830950_20220606_1314.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jordán, O. R. C., Madrona, P. G., López, L. M. G., Martínez, A. A., López, A. H., Cabrero, J. F. P., & Martínez, Y. R. (2006). La intervención escolar preventiva de los trastornos de la alimentación. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 89–108.

            Netflix España. (2017, 20 junio). Hasta los huesos | Tráiler principal en ESPAÑOL | Netflix España [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=t30yxLzfvpU 



Comentarios

  1. COMENTARIO GRUPO 7: Esta entrada se destaca por su análisis profundo de la relación entre educación, prejuicios corporales y de género, especialmente en Educación Física. Los realizadores/as demuestran una comprensión aguda de la influencia de estereotipos y cánones de belleza, respaldando sus argumentos con referencias normativas y ejemplos visuales. La propuesta didáctica muestra creatividad al utilizar juegos para abordar conceptos de salud y diversidad nutricional, y la evaluación integral demuestra un enfoque holístico en la enseñanza. En conjunto, la entrada ofrece una visión crítica y propositiva sobre la necesidad de transformar las percepciones culturales y fomentar la aceptación de la diversidad corporal en el entorno educativo. ¡Muy buen trabajo!

    ResponderEliminar
  2. COMENTARIO GRUPO 4: Como en la reflexión anterior pondríamos todas las letras del mismo estilo para que se haga más fácil y sencillo de leer y de entender, pero en cuanto a la información de la reflexión está bastante completo y entendible.
    Enhorabuena por esta mejora.
    NOTA GRUPO 4: 8,5

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares